jueves, 12 de septiembre de 2019

CONCEPTOS DE SISTEMA

Subsistema:

Los subsistemas de organización son todas las partes de una organización que funcionan juntas para un propósito común (para que la operación funcione con éxito). Los ejemplos de los subsistemas de organización son la estructura, la visión, la estrategia y la cultura. Independientemente, estos subsistemas tienen su propia estructura e ideas, pero juntos se convierten en el núcleo de la organización. Cada organización es sólo tan fuerte como su eslabón más débil, de modo que todos los subsistemas tienen que trabajar juntos con la misma misión para fortalecer la organización en su totalidad.


Resultado de imagen para subsistema

Entropía: 

Según Enrique Iván Izarra Muñoz: “La entropía es el grado de desorden o caos en un sistema; La entropía organizacional es la desorganización o perdida de las relaciones, interacción o de sinergia en una organización”

Resultado de imagen para entropia empresarial
Holismo:

El holismo puede ser definido como una visión global que parte del todo para captar sus componentes en contexto y sus interacciones entre estos y con el todo. Es una manera de conceptualizar la realidad. Desde esta perspectiva, cada vez que abordamos un fragmento de la realidad lo consideramos un todo parte de un todo mayor, una globalidad, e interactuamos en consecuencia.
Resultado de imagen para holismo empresarial

Sistema abierto: 

Se llaman sistemas abiertos a todas las estructuras, en las que intervienen seres humanos o sus sociedades, y que tienen íntima relación con el medio ambiente en el que están inmersos. Tienen un intercambio constante con su entorno, por consiguiente causa que se desarrollen e innoven constantemente. 

Es un sistema vivo que esta al día , es decir, atento a tendencias, oportunidades y todos aquellos factores que hacen crecer a la empresa.  La información que se recibe del exterior (de los clientes) son de gran herramienta para actualizarse y llenar las expectativas.


Sistema cerrado:
 No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea. Estos sistemas no reciben ninguna influencia del entorno y de igual manera tampoco influyen  en el ambiente y su comportamiento es totalmente determinístico y programado

Estos sistemas NO se adaptan  a su medio ambiente por lo mismo de que no tienen intercambio con su entorno y son condenados a ser rebasados y en dados casos hasta a ser obsoletos porque no se están actualizando constantemente; se quedan estancados en el mercado por su filosofía

Resultado de imagen para sistema abierto y cerrado administracion

Ambiente: 

Son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de la organización. Por relevante se entienden todos los factores a los que los gerentes deben prestar atención para ayudar a sus organizaciones a competir con eficacia para sobrevivir. 
El ambiente externo son aquellos factores del medio que influyen en todas o en casi todas las organizaciones de un determinado país o región.

Resultado de imagen para ambiente externo de una empresa
Outsourcing: 


Es la subcontratación de terceros para llevar a cabo y hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal pero relacionada de otra empresa.
De esta manera la empresa principal puede centrarse y especializarse en algunas actividades, aumentando la eficiencia y ahorrando tiempo.

Resultado de imagen para outsourcing

Bibliografias:

Sara Higley (2018)
Recuperado de:
https://www.cuidatudinero.com/13171534/que-son-los-subsistemas-de-organizacion

Alvaro Alonzo Carreño (2014)
Recuperado de:
https://www.linkedin.com/pulse/20141024043207-71390842-entropia-organizacional-y-la-perdida-de-liderazgo

Carlos G. Wernicke (2008)
Recuperado de:
https://www.holismo.org.ar/index.php/holismo/que-es-holismo

Fanny Sarai Campos (2013)
Recuperado de:
http://fannysaraicampos.blogspot.com/2013/07/sistemas-abiertos-y-cerrados.html

Monografias
Recuperado de:
https://www.monografias.com/docs/Ambiente-externo-de-las-empresas-PKYNNLWYBY

Matias Riquelme (2018)
Recuperado de:
https://www.webyempresas.com/outsourcing/









No hay comentarios:

Publicar un comentario