Según Peter Checkland las clasificaciones de los sistemas por clases son:
Sistemas naturales.- Sistemas físicos que jerarquizan el universo desde sistemas subatómicos hasta galácticos, pasando por los sistemas ecológicos.
Sistemas diseñados.- Estos pueden ser físicos (herramientas y puentes) y abstractos (matemáticas, lenguaje filosofía,etc)
Sistemas de actividad humana.- Describen al ser humano que se compromete a una actividad con propósito ( actividades políticas, industriales, etc.)
Sistemas sociales.- Abarcan relaciones entre sistemas naturales y de actividad humana, son grupos formados por seres humanos que se unen para realizar alguna otra actividad con propósito.
Sistemas trascendentales.- Incluye los sistemas más allá del conocimiento, relacionados más con la fe y con los dogmas, es decir, lo que no se debe de poner en duda.
Reduccionismo: Se decía que había que al entender las partes para así poder entender lo demás, fue en la era de las maquinas. El método analítico busca entender partes separadas y luego al todo.
Expansionismo: Se decía que había que entender como funciona el sistema como un todo antes de las partes, fue la era de los sistemas. El pensamiento sistémico se explica en un todo mayor ( síntesis), antes de realizar un análisis ( separar en partes).
Bibliografias
Autor: Arellano González, Alejandro; Carballo Mendívil, Blanca y Ríos Vázquez Nidia Josefina
Paginas: 8-10
Pearson Educación de México, S.A. DE C.V.,2017
Área: Ingeniería Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario