La cadena de valor de Porter recibe este nombre por su creador, Michael Porter, economista y estratega empresarial norteamericano. El propósito de la cadena de valor de Porter es el de desengranar cada una de las actividades de la empresa para conseguir mayores márgenes, por consiguiente menos costes y, en definitiva, estar en mejor lugar en el mercado, de manera más competitiva.
Para conseguir que la empresa sea competitiva y tenga unos buenos márgenes debemos analizar las actividades de la empresa. Podemos hablar de dos tipos de actividades: las actividades primarias y las de soporte:
Actividades primarias
Nos referimos a actividades primarias cuando hablamos de todas aquellas tareas que están directamente relacionadas con la fabricación del producto o del servicios al que se dedica la empresa. Éstas son:
Logística de entrada y de salida: desde que llegan las materias primas (logística de entrada) hasta que el producto final debe llegar al cliente (logística de salida).
Operaciones: ¿Cuáles son los procesos que intervienen en la fabricación del producto, desde que llegan las materias primas hasta que obtenemos el producto final?
Marketing y ventas: ¿Qué actividades se realizan para promocionar y vender el producto?
Servicios: Sea cual sea tu producto, seguro que exige ciertos trabajos de apoyo hasta que llega al cliente. Desde instalación, mantenimiento, servicio post-venta.
Actividades de soporte
Las actividades de soporte, por el contrario, son las actividades que no están directamente relacionadas con la fabricación del producto, pero que, finalmente, influyen en el resultado final:
Infraestructura de la empresa: ¿Cómo está organizada la empresa? ¿Cuáles son sus departamentos y cómo es la comunicación entre ellos? ¿Qué tipo de planificación se lleva a cabo?
Gestión de los Recursos Humanos: Una parte esencial en toda empresa, el personal. ¿Cómo son los procesos de selección? ¿Se realizan formaciones?
Tecnología: ¿Cómo es el uso de la tecnología en la empresa? ¿Qué herramientas informáticas se utilizan?
Compras: ¿Cuál es la relación con los proveedores y colaboradores? ¿Cómo se negocia con ellos? ¿Cuál es la política de compras?
Bibliografias:
Bextok- Gestion cadena de suministro (2017)
Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario