domingo, 8 de septiembre de 2019

MODELOS ORGANIZACIONALES CON UN ENFOQUE DE SISTEMAS

Hablar de organización obliga necesariamente hablar del concepto de valor, que está asociado con la razón de ser de una empresa, independientemente de su giro o de su tamaño, debido a que busca satisfacer una necesidad de un cliente y de sus partes interesadas entregándoles un bien o servicio de valor.

Porter (2005) propuso la cadena de valor como la principal herramienta para identificar fuentes de generación de valor para el cliente. En esta cadena cada empresa realiza una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto o servicio.

CADENA DE VALOR





Resultado de imagen para modelo de porter cadena de valor

Anderton y Checkland(1993) plantean el modelo de una empresa como un sistema con cuatro subsistemas: Transformación,adaptación, gestión organizacional y soporte.

MODELO DE UNA EMPRESA

Resultado de imagen para modelo de una empresa  checkland

En ese mismo sentido , Rummer, Ramias y Rummler (2006) proponen un modelo que establece un modo de conceptualizar las organizaciones, esencial para ser consideradas centradas en procesos, así toda la entidad puede ser vista como un sistema y presentar un marco poderoso llamado "jerarquía del sistema procesador".

MODELO AOP

Imagen tomada del libro "Análisis y diseño de procesos" Pag.14


Para proporcionar valor, un negocio debe de tener tres cosas:
1.- Lanzar producto o servicio
2.-Vender
3.-Entregar

Por otro lado Tosti(2001) propone el modelo SCAN, considera tres niveles:
1.- Organización
2.- Operaciones
3.- Personas 
Diferencia cinco componentes del ciclo del sistema:
1.- Condiciones iniciales, que incluyen estructura organizacional, ambiente físico y practicas
2.- Inputs(entradas) internas como la estrategia, demanda y dirección
3.- Procesos(administración, métodos y ejecutantes)
4.-Outcomes( resultados) o productos que divide en resultados de negocio
5.- Consecuencias para el trabajador


MODELO SCAN


Imagen tomada del libro "Análisis y diseño de procesos" Pag.18

Bibliográfias:


Autor: Arellano González, Alejandro; Carballo Mendívil, Blanca y Ríos Vázquez Nidia Josefina


Paginas: 11-19

Pearson Educación de México, S.A. DE C.V.,2017

Área: Ingeniería Industrial



No hay comentarios:

Publicar un comentario