La teoría general de sistemas (TGS) surgió con los trabajos por Bertalanffy(1968) en los cuales expresa su informidad por las restricciones de las ciencias como la química, física biología y sociología que tenían cierto limite de estudio. A partir de esto surge la TGS formulando un cuerpo de principios y de modelos aplicables a los sistemas en general, sin importar su naturaleza. Bertalanffy es considerado el padre de la teoría según estudios de Victor Alonso Dominguez-Rios y Miguel Ángel López-Santillán (2016)
Ludwig von Bertalanffy |
Con esta teoría:
-Se reorienta el pensamiento científico y la visión del mundo resultante, es decir, dejando a un lado el paradigma de la ciencia clásica con la tendencia de querer estudiar todo por partes.
-Se introdujo el termino sistema como nuevo paradigma (Modelo) científico u otra manera de ver las cosas.
Enfoque de sistemas:
-Aportes semánticos: Lenguaje propio de un especialista.
-Aportes metodológicos: Problema de comunicación por lenguaje de especialistas.
Para poder solucionar este inconveniente se pretende usar un lenguaje universal.
Enfoque de sistemas:
-Aportes semánticos: Lenguaje propio de un especialista.
-Aportes metodológicos: Problema de comunicación por lenguaje de especialistas.
Para poder solucionar este inconveniente se pretende usar un lenguaje universal.
Un sistema es un conjunto de elementos que interactuan para alcanzar repetimos en conjunto los objetivos preestablecidos en dicho sistema, considerado como un todo y que puede dividirse en partes independientes, ya que si se separan pierden sus propiedades esenciales.
Partes:
Entrada:Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
Proceso: Se encarga de transformar una entrada en salida.
Salida: Resultado de nuestro sistema después de procesar las entradas.
Por ejemplo, en la literatura encontramos modelos de organización que son vistos como un sistemas ya que nos pueden orientar al estudiar una empresa (sin importar cual sea el tipo, giro o tamaño) para poder describirla, analizarla o evaluarla buscando su mejora.
Dada la amplia variedad de la teoría de sistemas Checkland clasificó a los sistemas:
Naturales: Desde sistemas subátomicos hasta galácticos pasando por los sistemas ecológicos.
Diseñados: Pueden ser físicos (herramientas y puentes etc.) y abstractos (matemáticas, filosofía,etc.)
De actividad humana: Describen al ser humano que se compromete a una actividad con un propósito(actividades políticas, las industriales,etc.)
Sociales: Abarcan las relaciones entre sistemas naturales y actividad humana, es decir son grupos formados por seres humanos que se unen para realizar alguna otra actividad con propósito.
Trascendentales: Va mas allá del conocimiento, relacionados mas con la fe y con los dogmas(la verdad absoluta de un tema comúnmente usados por las religiones).
Imagen tomada del libro "Análisis y diseño de procesos" pag.10 mencionado en la bibliografia |
Un sistema de actividad humana es menos tangible que los sistemas naturales y diseñados; sin embargo se pueden observar claramente como un conjunto de personas con orden logran un propósito, como sucede en una empresa.
Por otra parte, la escuela de sistemas en la administración:
- Mira a la organización como un sistema complejo conformado por subsistemas que interactuan. - -Se dice que para entender el funcionamiento de una organización se debe de ver como un sistema.
-Su objetivo es representar a la organización de una manera mas comprensiva y objetiva posible.
Partes principales:
- Sistemas de información: Proporciona datos y conocimientos a los administradores, como la teoría de la información, sistemas de control y las computadoras,etc.
-Modelos de decisión: Se aplica la investigación de procesos y la simulación
-Enfoque de sistemas: Se determina las interrelaciones de todos los factores considerados como la estructura organizacional, los flujos de información, ambiente de decisiones, entre otros.
Las teorías tradicionales habían visto a la organización como un sistema cerrado, es decir, se concentraban solo en su funcionamiento interno, sin importar su relación con el ambiente. La teoría de sistemas toma a la organización como un sistema abierto para así poder tener interacción dinámica con el ambiente sin descuidar el funcionamiento interno por ende el resultado seria una mejora en la organización.
En los 60s, el trabajo de Katz, Kahn y Patán es el mas conocido de la teoría de sistemas en las organizaciones, dio pauta para que el enfoque sistemático de las organizaciones fuera difundido y aceptado. A partir de eso surgió la teoría de contingencias y se dio un desarrollo organizacional.
La pronta aceptación de la teoría de sistemas en la administración se debió:
-Necesidad de sintetizar e integrar las diversas teorías administrativas existentes.
-Beneficios que ofrecía a la cibernética(aplicación de tecnología informática).
Desarrollo con apoyo de la teoría general de sistemas:
-Cibernética
-Teoría de la información
-Teoría de las decisiones
-Teoría de juegos
-Investigador de operaciones
-Ingeniería de sistemas
En conclusión, la teoría general de
sistemas representa una herramienta con una
utilidad y aplicación a gran escala, cuenta con
la capacidad de utilizar la técnica de divide y
vencerás de una manera estructurada, con una
versatilidad tal que genera, en quien la utiliza,
seguridad plena de que mientras esté llevando
un enfoque sistémico de manera correcta,
tendrá la capacidad de detectar cualquier tipo
de desviación de manera oportuna para hacer
las correcciones pertinentes a través de una
visión integral y global de su objeto de estudio.
Otra de sus grandes ventajas, es la
aplicación interdisciplinaria, ya que puede ser
empleada en cualquier área
Para una información mas completa ver video https://www.youtube.com/watch?v=h8jfnNKVNtg en el cual te explica de una manera muy sencilla lo que es la teoría, aquí se mencionaron los aspectos mas importantes de lo que es La Teoría de Sistemas y de las Organizaciones.
Para una información mas completa ver video https://www.youtube.com/watch?v=h8jfnNKVNtg en el cual te explica de una manera muy sencilla lo que es la teoría, aquí se mencionaron los aspectos mas importantes de lo que es La Teoría de Sistemas y de las Organizaciones.
Bibliográfias:
Autor: Arellano González, Alejandro; Carballo Mendívil, Blanca y Ríos Vázquez Nidia Josefina
Paginas: 7-11
Pearson Educación de México, S.A. DE C.V.,2017
Área: Ingeniería Industrial
Autor: Victor Alonso Dominguez-Rios y Miguel Ángel López-Santillán
TECNOCIENCIA Chihuahua (2016)
T eoría General De Los Sistemas (Explicación fácil)
Realizado por Laura Elizabeth Castellanos Ducon
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=h8jfnNKVNtg
No hay comentarios:
Publicar un comentario